Fotos seleccionadas
-
Datos generales |
Autor: |
Enrique Florit Encinas |
Título: |
Gloria + Espectro de Brocken |
Fecha: |
05/01/2013 |
Lugar: |
Monte Ubieta (Zalla) |
Comentario:
La “Gloria”, también denominado “Corona de Ulloa” o “Anthelion”, es un fenómeno óptico que se produce por una combinación de reflexión, difracción y refracción que las gotitas de niebla producen sobre la luz del sol cuando éste está tras el observador. Se observa un efecto de luz retrodispersada donde vemos unos anillos coloreados rodeando la "figura" del observador. En esta foto también podemos observar el llamado “Espectro de Brocken”, que es la sombra ampliada del observador proyectada sobre la niebla. La gloria rodea a ésta sombra.. Para que se produzca este efecto, además de tener el sol en la espalda, tienen que estar presentes pequeñísimas gotas de agua (en forma de niebla por ejemplo) y el tamaño de las mismas ser lo más uniforme posible.
-
Datos generales |
Autor: |
Gorka Basterretxea |
Título: |
Flor de lis(Lilium pyrenaicum) |
Fecha: |
|
Lugar: |
Bermeo(Playa de Aritzatxu) |
Comentario:
Impresionante fotografía de Aritzatxu, la playa bermeana. El azul oscuro del cielo indica que hay poquísima humedad en toda la columna de aire y también cuasi ausencia de polvo.
-
Datos generales |
Autor: |
Fernando González |
Título: |
Viento del norte |
Fecha: |
15/05/2012 13:45:00 |
Lugar: |
Playa de la Arena |
Comentario:
En la mar, el viento se define con la escala Beaufort. En este caso, vientos medios en torno a 20-28 km/h, los cuales se corresponden a Fuerza 4 en dicha escala, es decir, “vientos bonancibles-moderados”. El estado de la mar, es decir el del oleaje, se define con la escala de Douglas. En este caso Fuerza 3 que se corresponde con “marejada”, es decir con oleaje con alturas significantes de ola entre 0,5 y 1,25m.
-
Datos generales |
Autor: |
Mikel Gonza |
Título: |
Bruma y nubosidad baja |
Fecha: |
11/05/2012 |
Lugar: |
Portugalete |
Comentario:
Después de un día de calor intenso (el jueves), especialmente en primera línea de costa, con la rolada del viento al Noroeste, bajó la temperatura y subió la humedad relativa, entrando nubosidad muy baja. De hecho, vemos en esta foto cómo la parte superior del Puente Colgante de Portugalete, apenas es visible, mientras que los postes que lo sujetan son claramente apreciables.
-
Datos generales |
Autor: |
Fernando González |
Título: |
Nubes altas |
Fecha: |
01/05/2012 12:00:00 |
Lugar: |
La Arboleda |
Comentario:
Esta preciosa imagen en la que se aprecia el dique de Punta Lucero, el monte Serantes y Getxo fue sacada el 1 de mayo. Este día deja atrás un mes de abril que se ha caracterizado por ser el mes en el que más días ha llovido en toda la serie meteorológica existente. Con tantos días de precipitaciones la insolación, es decir, las horas de sol que tuvimos fue muy escasa, de hecho el único día que estuvo totalmente despejado fue el día 9 de abril. En esta foto se aprecian nubes altas, las cuales, dejan pasar la luz y un fuerte resol.
-
Datos generales |
Autor: |
Luis Biedma |
Título: |
Doble arco iris en la Supersur |
Fecha: |
24/04/2012 08:40:00 |
Lugar: |
Sestao |
Comentario:
El arco iris primario es el del interior y es el más próximo al observador. Para que esto ocurra, la luz que incide sobre la gota de agua realiza al menos dos refracciones y tres reflexiones internas. El resultado es la formación de un arco iris secundario de colores invertidos, más débil y que queda por encima del primario. Como suele ocurrir, la región entre los dos arcos es muy oscura.
-
Datos generales |
Autor: |
Josean Villafranca |
Título: |
Atardecer en la mar |
Fecha: |
21/03/2012 18:30:00 |
Lugar: |
Bayona |
Comentario:
En la foto podemos apreciar que según el tipo de olas que vemos se corresponde a una “Mar de viento”, es decir, el oleaje se produce en la misma zona donde sopla el viento. Es un oleaje muy irregular y con olas cercanas unas a otras. Los diferentes grados del estado de la mar, según la escala Douglas se clasifica por el tamaño de las olas, en este caso “Marejada” ya que las alturas de las olas están comprendidas entre 0,5 y 1,25 metros.
-
Datos generales |
Autor: |
Nuria Bilbao |
Título: |
Nubes de polen |
Fecha: |
17/03/2012 13:30:00 |
Lugar: |
Faro Matxitxako |
Comentario:
Con los calores de la semana pasada en la vertiente cantábrica las plantas ya han iniciado el proceso de floración, especialmente los pinos. En esta foto se aprecia algo no habitual, nubes de polen. Para más información: en la web de euskalmet esta disponible el estado del polen en Euskadi, informe realizado por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
-
Datos generales |
Autor: |
Víctor Muñoz |
Título: |
Tocando el cielo |
Fecha: |
01/03/2012 |
Lugar: |
Bilbao |
Comentario:
En situaciones anticiclónicas es muy común que con vientos del norte y nordeste tengamos “cielos parcialmente nubosos”. Esto significa que las nubes tapan entre 1/8 y 4/8 de cielo.
-
Datos generales |
Autor: |
Ricardo Zunzunegui |
Título: |
Amanecer en Miranda |
Fecha: |
29/02/2012 08:10:00 |
Lugar: |
Miranda de Ebro |
Comentario:
En esta fotografía se aprecia la bruma, es decir, partículas de agua condensada, en este caso por efecto del enfriamiento nocturno, que limitan la visibilidad. Cuando la visibilidad es menor a un km, en vez de brumas hablamos de nieblas.
-
Datos generales |
Autor: |
Juan Carlos Asin |
Título: |
Manguitos de hielo |
Fecha: |
12/02/2012 |
Lugar: |
Gorbeia |
Comentario:
Durante gran parte del mes de febrero, las tªs en la Cruz del Gorbeia han sido claramente negativas. En determinadas condiciones, a pesar de la tª negativa, la niebla tiene en su interior agua subfundida, en estado líquido que al contacto con cualquier material (en este caso la cruz) se solidifica inmediatamente. Este efecto nos ha dejado en la cruz del Gorbeia imágenes muy agradables, pero puede llegar a ser muy problemático para torres y tendidos de alta tensión que pasan por zonas de alta altitud.
-
Datos generales |
Autor: |
Leo Sánchez |
Título: |
Hielo en Berrostegieta |
Fecha: |
08/02/2012 14:30:00 |
Lugar: |
Berrostegieta |
Comentario:
Del 2 al 15 de febrero hemos soportado una ola de frío que no nos ha dejado ni temperaturas excepcionalmente bajas ni grandes nevadas, pero no por ello, ha sido una situación habitual. Uno de los problemas que genera el frío es la rotura de tuberías, que en la Llanada Alavesa (Berrostegieta) ha dejado imágenes tan bonitas como ésta.
-
Datos generales |
Autor: |
Alazne Amundarain |
Título: |
Nieve en el Gorbeia |
Fecha: |
12/02/2012 13:00:00 |
Lugar: |
Gorbeia |
Comentario:
La nieve nos causa problemas pero también beneficios y estampas tan agradables como ésta. A partir de los 800 metros de altitud, los espesores acumulados de nieve son importantes y esta semana seguirán creciendo.
-
Datos generales |
Autor: |
Ane Aramburu Celaya |
Título: |
Nieve en Durango |
Fecha: |
02/02/2012 13:00:00 |
Lugar: |
Bidegorri de Durango |
Comentario:
Cuando la nieve o la escarcha se quedan pegadas a las ramas más pequeñas nos está indicando que la temperatura ambiente es bajo cero. Y no es de extrañar, ya que esta semana hemos tenido, incluso a cotas bajas como, en este caso en Durango, temperaturas muy bajas.
-
Datos generales |
Autor: |
Pedro Aldekoa |
Título: |
La nieve desde los tejados |
Fecha: |
30/01/2012 16:00:00 |
Lugar: |
Vitoria-Gasteiz |
Comentario:
Este fin de semana nevó en Vitoria pero no cuajó. Por el contrario, los montes se cubrieron totalmente incluso con más de 20 cm en algunas cumbres.
-
Datos generales |
Autor: |
Joseba Hernando López |
Título: |
Lluvia con anticiclón |
Fecha: |
22/01/2012 12:47:00 |
Lugar: |
Parque de Garaio |
Comentario:
Muy llamativas las precipitaciones que hemos tenido este fin de semana bajo una potente situación anticiclónica. Las nubes muy bajas, por debajo de los 2.000 metros no han impedido ver este precioso arco iris con sirimiris al fondo.
-
Datos generales |
Autor: |
Javier Rodríguez Sueiro |
Título: |
Gran ola en el paseo nuevo |
Fecha: |
03/01/2012 11:44:00 |
Lugar: |
Donostia |
Comentario:
La mar de fondo puede provocar salpicaduras muy importantes, como en este caso, en el que la salpicadura de la ola sube más de 40 metros.
-
Datos generales |
Autor: |
Teodoro González |
Título: |
Mar de nubes |
Fecha: |
26/12/2011 10:00:00 |
Lugar: |
Elgeta |
Comentario:
Cuando un anticiclón está centrado en nuestro entorno, especialmente en invierno, es muy común la formación de nieblas nocturnas en el fondo de los valles, algunas veces muy persistentes.
|
|